MODELO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh56WYJiSytLd1zVm6Z_N0iWZeCYthKGf4AuCKiDceMNVSd38XiAmt_dd5uiI2m0-VimUiZVqlFuPzdzAMKRT5unuwh7Nc7g7TX1ea3YBZ-Q10q2WRWeP_s8IjE4ImTUNbeywRDkwL9DPE/s400/Presentaci%25C3%25B3n1.jpg)
Puede conocer sobre los dos comités del Departamento de Ingeniería Industrial en cada una de sus páginas:
- Oferta de Valor Diferenciado (OVD), Misión y Visión
- Grupos Sociales Objetivo (GSO)
El
Departamento de Ingeniería Industrial considera que sus audiencias de interés
están conformadas por colegios y organizaciones de las que vienen sus
aspirantes, luego mediante el apoyo de instituciones de educación superior
nacionales y extranjeras, profesores, administración Central y de la Facultad y
finalmente, empleados no docentes, sus estudiantes se transforman en egresados cuyo
objetivo es ejercer su profesión en organizaciones del país y del mundo.
- Principios y valores
El
Departamento de Ingeniería Industrial define los siguientes principios y
valores como política de convivencia en todos los procesos que involucren su
gestión.
En desarrollo del
modelo curricular de Ingeniería Industrial y en el marco de la normatividad de
la Universidad de Antioquia, el Departamento adopta las siguientes políticas de
docencia en el contexto de la gestión curricular:
Ver Políticas de docencias
Departamento de Ingeniería Industrial
- Diagnóstico del Departamento de Ingeniería Industrial
En el Plan Estratégico 2015-2025 del Departamento de Ingeniería Industrial se
hizo una matriz DOFA que podríamos resumir así: