martes, 1 de noviembre de 2016

Informe Asistencia al Primer Congreso Internacional Supply Chain Management en una Economía Global

La Logística de Comercio Exterior se investiga en Ingeniería Industrial
Edison Arias Ríos. Egresado de Ingeniería Industrial.

Los días tres y cuatro de octubre tuvo lugar en la Universidad Javeriana de Bogotá el Primer Congreso Internacional en Supply Chain en una economía global, en el cual se trataron temas como logística financiera, hospitalaria, de almacenamiento de producción, de servicios, y la planeación estratégica logística, entre otros. 

El evento además se convirtió en el paso inicial para la constitución de la Red Iberoamericana en ciencias Económicas, de Ingeniería, y de la Administración, los cuales convergen y son transversales a los citados temas, para trabajar en pro del desarrollo  y la productividad de Colombia y de Iberoamérica.

El evento contó con cuatro conferencias magistrales, donde se expuso la situación del sector automotriz en México, declaraciones operativas y finanzas en los puertos europeos, estrategias para las cadenas de suministro en las economías latinoamericanas, sostenibilidad ambiental en el transporte de carga. Adicionalmente se presentaron más de 20 ponencias resultantes del trabajo originado en universidades públicas, privadas y empresas nacionales  y extranjeras, lo cual permite ampliar la perspectiva frente a las problemáticas de la sociedad Iberoamericana.

La docente Valentina Gutiérrez y el Egresado Edison Arias, representaron a la Universidad de Antioquia, en el evento realizado en la Universidad Javeriana de Bogotá, con la ponencia titulada “Diagnóstico y propuestas de alternativas para mejorar el rendimiento de los terminales de contenedores en Colombia”, un tema que ha cobrado importancia para el país dado que viene implementando estrategias para el fortalecimiento en materia de comercio exterior.

El propósito del estudio es ofrecer una serie de herramientas de ingeniería industrial, que permitan incrementar la competitividad del país ante el arribo y la salida de diversos productos que son manipulados en los terminales de contenedores.

El comercio exterior ha despertado la atención del egresado, quien luego de interactuar con diferentes actores vinculados al transporte marítimo de carga, y con la participación de la profesora Valentina Gutiérrez han estado realizando un trabajo de investigación desde hace más de un año y  medio, dado que los terminales de contenedores son un nodo de la cadena de suministro en el cual confluyen diversos actores, y se presentan retos operativos que inciden en el indicador LPI del Banco Mundial, el cual mide la competitividad de cerca de 160 economías del mundo.


La investigación ha tomado consideraciones de las operaciones en los terminales de contenedores marítimos de otras latitudes como Corea del Sur, Bélgica, España, Eslovenia, Turquía, Kenia, Estados Unidos, Canadá, Chile, México y Argentina, entre otras economías. El trabajo además pretende ser un material de consulta para que ingenieros de diversas disciplinas trabajen en el mejoramiento de la logística nacional, pensando en la competitividad a escala global.


Entrega de Certificados al término de la jornada.


 El Congreso Internacional contó con la participación de personas procedentes de diversos países, entre ellos Argentina, México y Colombia.





El Ingeniero Industrial Edison Arias hace entrega del periódico Ingeniemos al Ingeniero Fernando Salazar Arrieta, PhD., Profesor investigador, y además miembro del Comité Científico del Congreso Internacional.