Colombia Startup abrió las
inscripciones para participar en la cuarta edición del foro que reúne a
emprendedores colombianos, inversionistas nacionales e internacionales y
gobierno, y que es organizado por First Communication Platforms con el apoyo de
Wayra, IE Business School, la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB), Telefónica
Movistar, el Sena, .Co y la Fundación Bolívar Davivienda.
Esta iniciativa busca reunir los mejores proyectos de
emprendimiento del país y conseguir la financiación que requieren a través de
un primer contacto con inversionistas nacionales e internacionales, estos
últimos de países como Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, México, España,
Chile y Ecuador, entre otros.
La convocatoria para participar estará abierta hasta el
31 de julio y las inscripciones se pueden realizar a través de la página web de
la iniciativa. Los 20 seleccionados se darán a conocer en la primera semana de
septiembre y contarán con un entrenamiento de manos del IE Business School para
preparar su pitch y reuniones con inversionistas.
Para participar en la convocatoria se debe tener un
emprendimiento altamente innovador y que se pueda replicar en otros mercados.
La empresa no debe tener más de cinco años en el mercado, debe contar con
ventas o usuarios activos comprobables y estar operando o buscando abrir
negocios en Colombia. El modelo de negocio debe tener proyección o potencial de
escalabilidad regional o global. Al menos uno de los fundadores debe tener
dedicación exclusiva a la empresa y el equipo ha de estar estructurado y
demostrar tener los conocimientos y herramientas requeridas para operarla.
En materia de inversiones, la startup no puede haber
recibido más de 1 millón de dólares hasta la fecha. Los proyectos nacidos como
extensión de otra empresa (spinoffs) con facturación anual superior a 1 millón
de dólares no serán considerados.
Los emprendimientos seleccionados tendrán la oportunidad
de presentar su pitch frente a los más de 1.300 asistentes de Colombia Startup
el 7 de octubre en el Centro Empresarial Salitre de la CCB. Allí darán a
conocer su negocio y presentarán cifras relevantes orientadas a captar
inversión potencial y a motivar encuentros uno a uno con los inversionistas
asistentes al foro. Los tres mejores participantes, según decisión del público,
se llevarán premios otorgados por las entidades que apoyan el foro. En años
anteriores estos premios han incluido mentorías estratégicas con presidentes y
vicepresidentes de las empresas más reconocidas del país y vinculaciones a
programas de las mismas.
El impacto de participar en Colombia Startup es
contundente y una gran oportunidad para crecer y hacer conexiones clave. Tras
hacer seguimiento a los participantes de las tres ediciones anteriores, se
identificaron 15 startups que han recibido una inversión promedio de U$321.000.
Además de esto, muchos entraron en contacto con uno o más inversionistas
después del evento e hicieron contactos en campos diferentes al de la
inversión.
Artículo tomado de: Corporación Colombia Digital @colombiadigital