PREGRADO
Perfil del aspirante
Egresados de bachillerato, normalmente de colegios públicos y estratos
1, 2 y 3, con habilidades para el razonamiento lógico y capacidad de análisis.
La proporción de ingreso entre hombres y mujeres está muy balanceada. La
mayoría de la población estudiantil tiene menos de 25 años.
Perfil del egresado
Profesional formado en competencias para administrar sistemas de
producción de servicios y bienes; interactuar con las personas de manera
efectiva y respetuosa, e innovar procesos, productos y servicios con criterios
de competitividad, cuidado del medio ambiente y responsabilidad ética y social.
Formación
Universidad
de Antioquia
Facultad: Ingeniería
Dependencia: Ingeniería
Industrial
Creación: Acuerdo
N° 1 de 1966 del Consejo Superior.
Resolución
de la Acreditación:
·
Resolución MEN 2562 de Octubre 24 de 2003
(Primera acreditación, 2003).
·
Resolución MEN 2431 de mayo 11 de 2007
(Renovación de acreditación, 2007).
·
Resolución MEN 10769 de Noviembre 24 de 2011
(Renovación de acreditación por termino de 6 años, 2011).
Registro ICFES(SNIES): 12014670042050011100
Modalidad: Presencial
- Virtual
Título
que Otorga el programa: Ingeniero industrial
Lugares
donde se ofrece el programa:
- Sede Central
- Caucasia
- Andes
- Sonsón
PLAN DE ESTUDIOS
Mediante el Comité de Currículo, en compañía de la representación de las áreas académicas, el Departamento de Ingeniería Industrial busca mejorar a través de la autoevaluación y mejora de plan de estudios. Por esta razón, actualmente cuenta con las versiones activas de modalidad presencial 7, 8 y 9 y, de modalidad virtual 2,3 y 4. Ver Versiones de la Malla Curricular
Contenido de Cursos
Conocer el contenido de los cursos de pregrado, a través de sus guías.